
El MINSAL actualizó sus estadísticas sobre casos confirmados anoche, después de 18 días sin compartir a la población esta información.
Este viernes 18 de marzo se cumplen dos años desde que el Gobierno anunció oficialmente el primer caso de covid-19 en El Salvador./Archivo
Durante los 18 días en que el Ministerio de Salud (MINSAL) dejó de compartir información sobre los casos de covid-19 en El Salvador, más de 4,500 personas contrajeron la enfermedad, revela la actualización que la cartera de Estado publicó anoche.
El portal oficial covid19.gob.sv se actualizó el 17 de marzo a las 11:55 de la noche con los datos de casos confirmados. Antes de esa actualización, las estadísticas más recientes eran del 27 de febrero.
Según las estadísticas oficiales, entre el 28 de febrero y el 17 de marzo se confirmaron 4,578 casos de covid-19 en el país. En ese lapso, además, se pronunció la tendencia a la baja que comenzó a reportar el Gobierno a principios de febrero.
El pico de la cuarta ola de la pandemia, ocasionada por la variante ómicron, ocurrió el 31 de enero pasado con 972 casos diarios, indican las estadísticas oficiales. Para el 17 de marzo, el MINSAL reportó 139 nuevos pacientes de la enfermedad, ubicándose en niveles similares a los del 8 de enero.
Pese a la reducción, la cantidad de casos registrada el jueves sigue por encima de los 25 que, según el Gobierno, se confirmaron el 2 de enero y que hasta la fecha es la cifra más baja de toda la pandemia.
El MINSAL también actualizó los casos activos, es decir, el número de personas que actualmente están enfermas de covid-19. Según los nuevos datos, hay 16,232 pacientes con la enfermedad, sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se había actualizado el pronóstico de estas personas, por lo que no es posible determinar cuántos son asintomáticos, estables, moderados, graves o críticos.
Además, se reportan 5,688 casos sospechosos de covid-19 y un acumulado de 140,603 personas que se han recuperado de la enfermedad desde que, hace dos años, se confirmó el primer contagio en El Salvador.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios