
Puso dos avisos de denuncia, luego que también fueran vulnerados diversos grupos de WhatsApp donde se compartía información.
César Castro, presidente de la APES, al interponer los avisos en la Fiscalía General.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) interpuso ayer dos avisos de denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el espionaje que sufrieron varios periodistas y por la vulneración de las conversaciones en grupos de WhatsApp donde se compartía contenido noticioso.
César Castro Fagoaga, presidente de la APES, dijo que la intención de los anuncios que interpusieron es exigirle a la Fiscalía para que realice su trabajo de investigación y que demuestre la independencia que el organismo debe tener en situaciones de este tipo.
"Esperamos que con esto haya una acción de la Fiscalía. Nos parece importante, porque cuando hay una vigilancia del Estado lo que se quiere es ver con quién hablan los periodistas y se les quiere intimidar. Quieren presionarlos para que se autocensuren y no investiguen", declaró Castro Fagoaga.
El pasado 12 de enero diversos medios de comunicación retomaron un informe de Citizen Lab, el laboratorio especializado en ciberseguridad de la Universidad de Toronto (Canadá), que confirmaba que los teléfonos celulares de 35 periodistas fueron hackeados e infectados con el software Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, con el objetivo de ser espiados.
El informe destaca que Pegasus es vendido únicamente a gobiernos, por lo que la APES considera que la decisión de espiar a estos salvadoreños ha sido del actual Ejecutivo liderado por el presidente Nayib Bukele.
Un día después, el 13 de enero, varios chats de WhatsApp donde se comparte información para periodistas también fueron vulnerados y se comenzaron a llenar de mensajes ofensivos.
La abogada Laura Hernández, especialista en ciberseguridad y delitos informáticos, dijo a LA PRENSA GRÁFICA que estas acciones representan indudablemente delitos y que debe haber investigación en dos vías.
"El caso del acceso no autorizado a cuentas en WhatsApp y el apoderamiento de esas cuentas en podrían configurar sino uno, varios delitos, dependiendo de la finalidad para la que la usen. Se puede poner un aviso ante la FGR, como ha hecho la APES, pero otra alternativa es solicitar la investigación por medio de especialistas en el área, para que ellos conduzcan una investigación y reúnan evidencia que pueda ser utilizada en un juicio", analizó.
Hernández instó a los periodistas y a la población en general a que pongan mucha atención en las medidas de seguridad digital que ocupan para sus comunicaciones, sobre todo de forma preventiva, para evitar estos casos.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios