
Mario Andrés Sol Bang fue un destacado productor que alcanzó reconocimiento internacional por el desarrollo de variedades de arroz resistentes a plagas y mejoras técnicas en El Salvador.
Mario Sol Bang (der.) ocupó varios cargos gubernamentales como ministro de Agricultura, director del Banco Central de Reserva y del Fondo Social para la Vivienda. La Hacienda El Nilo fue una de las más importantes productoras de grano en Centroamérica.
La evolución en el cultivo moderno del arroz a escala internacional le debe gran parte de sus progresos al destacado productor e investigador del grano Mario Andrés Sol Bang, quien falleció recientemente.
Luego de graduarse de bachiller, Sol Bang se fue a estudiar Ingeniería Agrícola a la Universidad Texas A&M, graduándose en 1952. Decidió quedarse un tiempo más para especializarse en el cultivo de arroz por inundación y su genética pues la hacienda El Nilo, ubicada en La Paz, presentaba las condiciones óptimas por su naturaleza pantanosa.
Había estudiado una especialización del cultivo en su postgrado, en las Estaciones Experimentales de Arroz de Beaumont, Texas, y de Crowley, Louisiana, en Estados Unidos.
Al regresar de sus estudios a El Salvador, se asocia con su hermano mayor, Guillermo, para desarrollar la única hacienda arrocera por inundación en el país y en Centroamérica e importó las primeras máquinas cosechadoras que existieran entonces.
Poco después realizan los cruces en el arroz produciendo las primeras variedades en Latinoamérica resistentes a la plaga de “la hoja blanca”, las semillas Nilo 1 y Nilo 2. A éstas le siguieron otras variedades Nilo que llegaron a tener aceptación en toda América por su resistencia, su calidad de trilla y grano extra largo, que ayudaron a la recuperación de la industria en Centroamérica.
Ocupó varios cargos gubernamentales como ministro de Agricultura, director del Banco Central de Reserva y del Fondo Social para la Vivienda.
En la actividad empresarial también tuvo una destacada participación como presidente de la Asociación Salvadoreña de Agricultores (ASA) y vicepresidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
Sin duda, Mario Andrés Sol Bang deja una notable herencia agrícola al país.
La hacienda arrocera El Nilo fue de las más importantes en El Salvador.
Comienzos
Mario Antonio Sol Sol, padre de Mario Andrés, adquiere la Hacienda El Nilo, que entonces tenía condiciones de tierra pantanosa, y comienza a desarrollarla limpiando el terreno, haciendo una borda de protección y sembrando maíz.
Producción
Gracias a las modernas técnicas implementadas, las semillas cultivadas daban espacio a tener en El Nilo dos o más cosechas al año, con rendimientos arriba de los 100 quintales por manzana.
Caída
Durante la guerra civil, el laboratorio, banco de semillas, instalaciones, maquinaria agrícola y la bodega son quemados. Poco después, es expropiado por la Reforma Agraria.
Fue la fecha en que se comienza a registrar los primeros brotes de la plaga conocida como hoja blanca.
Mensaje de response para boletines
Comentarios