
Personal del centro penal intentó evitar la cobertura que se realizaba ayer sobre entrega de paquetes para internas. Familiares denuncian que cada vez es más difícil tener acceso .
Acoso. Personal de Cárcel de Mujeres quiso evitar a cobertura de LPG en e centro penitenciario ubicado en Ilopango y tomó fotos de los periodistas.
Empleados del Centro Preventivo y de Cumplimiento de Penas para Mujeres en Ilopango intentaron restringir ayer una cobertura que LA PRENSA GRÁFICA realizaba en las afueras del recinto carcelario.
Un equipo de este medio constató la situación actual de los familiares de privadas de libertad y un supuesto empleado de ese penal amenazó en más de una ocasión a un periodista.
"Ahí afuera están los hijos de la gran..." dijo en un primer momento. Luego salió del recinto y a través de una pequeña ventana construida en uno de los portones del centro penal le preguntó al periodista: "¿A quién buscas?", a lo que el reportero respondió que solamente hacía su trabajo verificando las condiciones en las que se encuentran las personas que esperan afuera de ese penal.
El empleado penitenciario insistió con la plática y dijo que era prohibido tomar fotos hacia el interior del centro penal. Posteriormente los tres periodistas que hacían la cobertura se alejaron de la entrada y dos custodios, una mujer y un hombre, empezaron a fotografiarlos.
Antes una de las custodios también advirtió al fotoperiodista que no tomara fotos del interior del centro penal.
DIFICULTAD PARA ENTREGAS
Ayer nuevamente familiares de personas recluidas en cárcel de mujeres llegaron para recibir más información de ellas.
La fila de personas que intentaban ingresar para entregar el paquete de higiene personal era larga. Hasta el mediodía muchas de estas personas aún esperaban su turno para entregar la bolsa con los implementos de limpieza, a pesar que llegaron a las 6:00 de la mañana.
Uno de ellos era don Julio, quien esperó más de cuatro horas para ingresar al centro penal. Él le llevó el paquete a una de sus nietas, capturadas bajo el régimen de excepción. A pesar de la dificultad que padece, ya que se apoya de un bastón para poder caminar, a Julio no le permitieron el ingreso rápidamente.
"Tengo más de cuatro horas de estar esperando. Vengo desde Santiago Nonualco y le dije a la muchacha que me dejara pasar pero no quiso", relató.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios